Estamos seguros que nadie para objetar los premios que deben de recibir nuestras jugadoras de fútbol que están a punto de ser campeonas mundiales. Se lo merecen y mucho más porque ellas representa el sentimiento popular de un pueblo, son hijas del pueblo, sufridas, sacrificadas y seguramente, como varias de ellas que han salido de los Juegos Intercolegiados.
Como muchos deportistas que han tenido pasar muchas horas de entrenamientos y sinsabores para derrotar el hambre y la miseria y así poder llegar a la cúspide. En Colombia hay muchas historias de estos gladiadores y guerreras del deporte.
Para la muestra un botón: La de la villavicense Jéssica Paola Muñoz Rojas, que a sus doce o trece años, tomó la decisión de irse para Medellín, porque consideró que aquí no había oportunidades. Su partida fue lacónica, sus amigos y vecinos le hicieron una recolecta para que pudiera viajar y sostenerse en la capital antioqueña.
Allí fue acogida por el Club Forma Intimas, que la arropó y le brindo todo el apoyo para que pudiera surgir. Hoy se habla de repatriarla. Cosa difícil cuando ella está a punto de tocar el cielo.
Estas hijas del pueblo, seguramente provienen de los Juegos Intercolegiados. Y no ha sido bien recibida la circular firmada por la señora Maritza García Rivas, gerente de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte, sobre la forma como se va a realizar los Juegos Deportivos Intercolegiados.
En próximos días se disputaran los deportes de conjunto y el año entrante los deportes individuales. Pero lo que más ha molestado es el rumor de que Colombia no va asistir a los Juegos Suramericanos Escolares de Lima.
Preguntamos: ¿Dónde queda los procesos de formación? ¿Los estímulos y el reconocimiento a las jóvenes promesa del deporte colombiano? ¿Será que no tiene derecho a mostrar sus habilidades técnicas y llevar los colores de nuestro a país a eventos internacionales? , Esperamos respuestas.
¿Y los premios qué?
La señora Zulma Andrea Romero, utilizando las redes sociales está preguntado al Gobernador del Meta, que pasó con estímulos para los medallistas de oro en baloncesto masculino que ganaron en los Juegos Bolivarianos de Valledupar.
Afirma la dama en su queja pública, que han trascurrido más cuatro meses y los jóvenes campeones no han recibido ningún reconocimiento en efectivo. En estos momentos el balón y la respuesta queda en manos de Juan Guillermo Zuluaga o del director de Idermeta, Fabián Torres.