Brilla el primer Oro para el Meta en los Juegos Paranacionales

Fuente: Redacción/Metadeportescolombia
............................
Fecha Actualizado: 2023-12-01 05:33:59
El billar, el deporte de los reyes, le ha entregado al departamento del Meta la primera medalla de oro en esta sexta versión de los Juegos Paranacionales, que tiene como sede el Eje Cafetero y el Valle del Cauca.
En la ciudad Manizales como preámbulo a la inauguración oficial de estas justas que será el día 2 de diciembre, la organización puso en marcha estos Juegos Deportivos Paranacionales, el billar con las modalidades de: carambola libre, de tres bandas y bola ocho, para personas de pie y sentadas (sillas de rueda).
La primera grata sorpresa para esta región de los Llanos Orientales nos la ha entregado Luis Francisco Toro Manrique, quien se ha colgado la de oro en pool bola ocho superando a José Arbey Muñoz Díaz (Valle del Cauca-plata) y a Hernando Puerto Sayigo (Norte de Santander-bronce).
De esta manera se empieza abrirse el camino para nuestros deportistas, que encabezados por los medallistas parapanamericanos de Santiago de Chile, Mónica Daza Guzmán (arquería) y Giovanni Andrés Malambo Rachez(atletismo), serán los estandartes y referentes principales, en esta gran fiesta deportiva que estará terminado el 10 de diciembre próximo.
Entre el 5 y el 20 de diciembre próximo se cumplirá en Bogotá, la Copa Navideña Internacional de Boxeo, la cual será respaldada por la Alcaldía Mayor de la capital de la república y el Ministerio del Deporte. Para ello se contará con la presencia de las selecciones nacionales de Francia, Argelia, China, Ecuador y dos equipos de Colombia.
Los combates se desarrollarán en el Centro de Alto Rendimiento, a un lado de la pista de patinaje, el evento cuenta con el aval de la Federación Colombiana de Boxeo.
El técnico departamental, Jairo Liévano Barrientos, precisó que estará presente con un grupo de pegadores de ambas ramas, combinado la juventud con la experiencia.
En campamento
En Bogotá se encuentra cumpliendo una etapa de concentración con el Programa de Alto Rendimiento (PAD), las boxeadoras metenses Wendy Michell Montoya y María Angélica Ávila Castaño, quienes buscan mejorar su rendimiento técnico para optimizar sus cualidades y enfrentar futuras competencias del calendario nacional e internacional de 2023.
También está en la capital del país, el medallista de plata de los Juegos Nacionales Eje Cafetero, Willys Mendoza, quien cumple una fase de adaptación para su primera salida internacional el próximo año, cuando viajará al Campeonato Mundial Mayores que se escenificará en Italia en el mes de febrero.
Una agenda muy movida tiene en estos momentos y en los próximos días el deporte y los deportistas del Meta, según lo pudimos constatar con dirigentes y funcionarios de esta región de los Llanos Orientales.
Juegos Escolares
En estos momentos en Caracas, La Guaira y el Estado Miranda, se cumplen los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que estarán finalizando el 30 de noviembre. Allí hay dos ajedrecistas y una entrenadora de levantamiento de pesas.
En el juego ciencia están representado a nuestro país, la campeona nacional Luisa María Suárez Ardila y el subcampeón Nobel Alfredo Guarín Fonseca. Por su parte Ubaldina Valoyes Cuesta, es la entrenadora del equipo de levantamiento de pesas.
A última hora Ammy Bueno Bent, no pudo viajar porque la categoría donde iba a participar fue declarada desierta.
En Santiago de Chile, se estarán desarrollando del 4 al 9 de diciembre próximo los Juegos Escolares Suramericanos.
Gimnasia
Hoy finaliza en Cali el Torneo Suramericano de Gimnasia con la presencia de 1.588 deportista provenientes de Chile, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Venezuela, Perú, Paraguay, Argentina, Aruba y Colombia.
En este certamen la delegación del Meta, que fue excluida de los Juegos Nacionales hace presencia con 19 deportistas orientados por la entrenadora Paula Lozano Rodríguez.
Baloncesto
En Villavicencio se cumplirá del 2 al 10 de diciembre próximo el Campeonato Nacional de Baloncesto Masculino Sub15 con la presencia de 20 equipos. El presidente de la Liga de Baloncesto del Meta, ingeniero Víctor Ladino, señaló que certamen será organizado en el Coliseo Los Conquistadores Álvaro Mesa Amaya.
En la segunda semana de competencias gran presentación del Deporte Metense. Arrasó con todos los prnosticos!
Debo reconocer que durante cinco meses y quince días asumí una actitud crítica constructiva, sobre la situación que se está viviendo dentro Instituto de Deportes y Recreación (Idermeta), que en varias ocasiones obligó a realizar algunas reuniones para corregir el rumbo sobre el trabajo de preparación de los deportistas a Juegos Nacionales 2023.
Algunas ligas entendieron el mensaje de Acord Meta y otras fueron sumisas y guardaron silencio soterrado. En el encuentro de normalización de las relaciones entre los periodistas afiliados y la dirección de Idermeta, acordamos restablecer la comunicación y emprender una cruzada por el bien de nuestro Departamento. La tregua sirvió.
Estuvimos en Armenia y Pereira, fuimos testigos de la histórica presentación del Meta, donde se alcanzaron 8 medallas de oro, 6 de plata y 17 de bronce. Pero ya se conocen algunas voces discordantes, donde afirman que la mejor presentación fue en el 1985,2015 o 2019. Ojo, pero la historia dice otra cosa Hoy.
Este gobierno que está por fenecer encabezado por Juan Guillermo Zuluaga y el director del Idermeta Fabián Torres, se esmeraron por brindarle todas comodidades a la delegación. Sin demeritar lo de Cartagena hace cuatro años, fue excelente, Lo de Quibdó e Ibagué 2015, fue horrible,degradante.
Para la memoria
Estas fueron las medallas obtenida en el Eje Cafetero y Valle del Cauca 2023:
Oro
Pesas: Juan Esteban Peña, en 55 kilos, arranque 110 kilogramos
Pesas: Hugo Fernando Montes, en 77 kilos, arranque,
Pesas: Hugo Fernando Montes, 77 kilos, envión
Pesas: Hugo Fernando Montes, 77 kilos, total
Atletismo: Carlos Sanmartín, 3.000 m obstáculos
Atletismo: Raquel Agudelo, maratón femenina
Tejo: Selección Meta, por equipos masculino
Tejo: Selección Meta, todo evento
Plata
Taekwondo: Andrea Yuliana Sánchez,
Tiro con arco: Por equipos arco recurvo masculino
Boxeo: Willys Mendoza, categoría de + 92 kilos
Pesas: Juan Esteban Peña, 132 kilos en envión, división 55 kilos
Pesas: Juan Esteban Peña, 242 kilos en total, división 55 kilos
Atletismo: Carlos Sanmartín, 1.500 planos masculino
Bronce
Hapkido: Rosabel Riocampo. Categoría 80 kilos
Taekwondo: Emerson Sarmiento
Taekwondo: Equipo TK3
Boxeo: Vivian Lorena Londoño
Boxeo: Julieth Solís
Subacuáticas: Luis Fernando Cantillo, 100 m bialetas
Subacuáticas: Luis Fernando Cantillo, 50 m bialetas
Subacuáticas: Equipo del Meta mixto, 4x100
Judo: Uberney Solaque, división 100 kilos
Patinaje: Johan Sebastián Marín, 1000 m sprint
Patinaje: Santiago Virgüez, maratón masculina
Pesas: Daniel Díaz, división en + de 109 kilos, arranque
Pesas: Johan Sebastián Rodríguez, en + 109 kilos, envión
Pesas: Johan Sebastián Rodríguez, en +109, kilos, total
Atletismo: William Rodríguez, maratón masculina
Recomendaciones
-Reorganizar la categorización de las Ligas Deportivas. Establecer dos categorías por deportes individuales y de conjunto. Esa mismo debe hacerse con los técnicos.
-Establecer una oficina o coordinación de apoyo jurídico a las Ligas para no dejar fuera algunas de ellas como: ajedrez, tenis de campo o gimnasia, que históricamente han dado medallas.
-Crear las ligas de squash que tiene escenario, pero no que tiene deportistas, como trambien la Liga de Canotaje y recuperar la Liga de Tiro Deportivo, teniendo en cuenta que Aura María Quiroga, le dio una de plata y una de bronce a Antioquia.
-Establecer una Comisión Asesora Externa con personas de reconocida trayectoria y experiencia, para sugiera, recomiende pautas que permita una mejor organización y planeación para este tipo de evento.
-Aspirar a ser sede de eventos de gran envergadura si no se puede los Juegos Deportivos Nacionales 2027, solicitar la sede los Primeros Juegos Nacionales de la Juventud o la final de unos Juegos Nacionales Intercolegiados, para ir preparando el personal.
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los Juegos Nacionales.
.Faltando un día para caer en el telón de los Juegos Deportivos Nacionales que se escenifican en la Zona de Eje Cafetero y Valle del Cauca, la representación.del.Meta mantiene aún la posición 14, en el cuadro de medalleria con 4 de oro, 6 de plata y 13 de bronce.
Hoy la agenda presenta posibilidades en las siguientes disciplinas:
Atletismo (Armenia)
Se espera que Carlos Sanmartin, se haya recuperado de sus dolencias y este listo a las 17.40 en la línea de partida de los 3000 obstaculos.
Billar (Manizales) 10 am
En la fase final de tres bandas por equipos masculino se encuentran los representativos de META-Boyaca y Tolima-Cundinamarca.
En la rama femenina Individual el.Mets buscará pasar a la siguiente ronda con Shirley Yuryan Morales, quien enfrentará a Andrea Martinez.
Judo (Pereira) 9.20 AM
El equipo mixto dirigido por Carlos Moya, que se encuentra en la fase final combatira contra su similar de Sucre, de ganar su próximo rival será Bogotá.
Tejo (Pereira) 8.00 AM
Por equipos el Meta venció a Boyacá por 30-20, hoy jugará en el Parque Metropolitano del Café contra Casanare.
Pesas(Armenia) 16.30 horas
Estarán en la plataforma Daniel Díaz y Jojan Rodríguez, quienes medirán fuerzas contra siete delegaciones más.
Su referente a vencer la división de los 109 kilos será el campeón de los Juegos Panamericanos 2023, Rafael Corro Castillo (Bolivar).
Baloncesto (Armenia) 13.00 horas
el quinteto del Meta que venció ayer a Norte de Santander (57x45) rivalizara contra Valle del Cauca
BMX (Armenia)
Camilo Miranda en BMX, está a la espera de conocer los resultados de los 16 clasificados a la siguiente fase.
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los. Juegos Nacionales.
Enmudecida quedó la barra de Valle Invencible,Puro.Oro, cuando el halterofilista Hugo Fernando Montes Hurtado,.acalló sus gritos y tambores el liquidar al medallista de plata de los Juegos Panamericanos, Luis Javier Mosquera.
El vallecaudano venía de ser subcampeón continental coronado en el Centro de Alto Rendimiento de Santiago de Chile.Pero sus aspiraciones fueron pulverizadas por fuerza arrolladora del portogaitanense en la categoria de los 73 kilogramos.
Montes fue oro en arranque con 153 kilos, mientras que Mosquera se ubicó detrás de él con un registro de 152 kilogramos.la tercera casilla fue para Edwin Andrés Lagarejo (Valle del Cauca) con 151 kilos.
En esta división hubo un intento de romper la marca nacional de parte de Hugo Fernando, quien pidió 156 kilos , pero falló.
El remate
El público seguía expectante ,había muchos nervios en la barra vallecaucana que no esperaban que sus pupilos fueran rebasados por un metense que no tenían el gusto de conocerlo.
Se entró a disputar la modalidad de envión y se presentaron tres intentos de establecer nueva marca nacional.
Solamente la pudo conseguir Hugo Montes, quien levantó en la palanqueta 185 kilogramos, dejando en el camino a Edwin Lagarejo (Valle) con 180 y Juan Carlos Martínez (Risaralda) 180 kilos.
En la sumatoria del total Montes se llevó la de oro con 338 kilogramos, la plata fue para Edwin Andrés Lagarejo (Vale) con 331 y en la tercera posición quedó relegado el medallista panamericano, Luis Javier Mosquera, con 328, en Santiago había levantado 333 kilos.
Si récord
Montes inició su performance internacional en el 2007 cuando ganó dos preseas doradas en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe realizados en Puerto Rico.
Ese mismo día fue convocado para integrar la Selección Colombia Juvenil a Cuenca (Ecuador).
En 2008 gana su primera medalla de Juegos Nacionales en Cali En 2009 es quinto en el Mundial Juvenil de Rumania, en la división de los 62 kilos con un total de 273 kilos.
En 2010 es oro en el Campeonato Panamericano Juvenil en Quito con 160 kilos en envión, 135 en arranque y 296 kilos en total. Categoría 62 kilos.
En ese mismo año asiste a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez (Puerto Rico) , donde obtiene oro en envión, plata para un total de 300 kilos y bronce en arranque .
En 2012 decide retirarse de toda actividad deportiva y se engancha para trabajar en una empresa petrolera en Rubiales,
Puerto Gaitan, dónde dura varios años laborando, recibe una oferta como técnico y vuelve a comenzar su trasegar deportivo.
Reaparece como deportista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, dónde gana tres medallas de oro en la división de los 77 kilos.
En los Juegos Nacionales de Cartagena 2019, en la categoria de los 77kilogramos obtiene tres metales de
plata , siendo superado por otro metense, Brayan Santiago Rodallegas, quien compite por Bogotá.
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los Juegos Nacionales.
Hoy va por la de oro en los Juegos Parapanamericanos de Chile 2023.
La arquera portogaitanense Mónica Daza Guzmán, haciendo pareja con el villavicense Héctor Ramírez, obtuvo para Colombia la medalla de plata por equipos mixtos en la modalidad arco recurvo del tiro con arco de los Juegos Parapanamericanos que se llevan a cabo en Santiago de Chile.
La dupla colombiana cayó 2 x 6 en la disputa por la presea dorada ante la pareja estadounidense conformada por Candice César y Eric Bennet; mientras que México logró la medalla de bronce.
Mónica Daza Guzmán volverá a tener competencia hoy (miércoles ) al mediodía en los Juegos Parapanamericanos de Chile 2023, cuando se enfrente a la arquera peruana Daniela Campos por la medalla de oro de la modalidad arco recurvo individual de la rama femenina.
Cómo por arte de magia, por fin apareció la primera medalla de oro para el Meta.La entregó el halterofilista Juan Esteban Peña Bolivar.
El Centro de Convenciones de Armenia, se estremeció ante la emocion expresada por los acompañantes llaneros del deportista radicado en el municipio de Puerto Gaitán.
Es la primera participación de Peña Bolivar en Juegos Nacionales, dónde registro 110 en arranque (oro), envión (132) y total (242) para dos platas.
Sanmartin fue plata
Una molestia en su espalda y un calambre en una de sus piernas, le privo de ratificar su hegemonía en los 1.500 metros al cabuyarense Carlos Sanmartin, quien logró terminar en la segunda posición para reclamar la plata.
Hoy a las 6.00 pm Sanmartin volverá a la pista para correr los 5.000 metros planos.
Subacuáticas
Una nueva presea de bronce entregó el equipo de Meta en la modalidad de 4x100 bialetas integrado por:Liz Pesca, Isabel Sofía Jiménez, Juan Pablo Ruiz y Luis Fernando Cantillo, quien se gana su tercera medalla.
Deportes de combate
En Pereira el judo tendrá en la colchoneta a Carlos Gálvez ,quien en los 81 kilogramos por la semifinal enfrentará a Jhon Pérez (Antioquia). Entre tanto Uberney Solaque fue bronce en la categoria de los 100 kilos masculino.
En karate-do habrá en Manizales 62 combates.por el Meta en femenino competirá Estefanía Lauritzen , mientras que en masculino buscará revancha pendiente desde.hace cuatro años Joiced Córdoba, en más de 84 kilogramos.
Baloncesto
En el Coliseo del Café en Armenia , META medirá fuerzas contra Santander hoy a las 5.00 pm.Las dirigidas por Marco Aníbal Mendoza, cayeron ante Cundinamarca 61-67.
Patinaje
En en el patinodromo de Manizales ,.Johan Sebastián Marín, logró romper el hechizo y consegir la primera medalla para nuestro Departamento. Marín subió al podium para lucir la presea de bronce obtenida en los 1.000 metros sprint masculino.
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los Juegos Nacionales.
Una jornada sobresaliente pudimos volver a respirar en la delegación del Meta en las ciudades de Armenia y Pereira, al retornar las medallas y clasificaciones.
En la pista atlética de la capital quindiana hubo tranquilidad por la clasificación a la final de los 1.500 metros de Carlos Sanmartin; ya sobre la noche, la alegría apareció con la medalla de bronce de Magali Jiménez Chaguendo, quien tuvo que enfrentarse a la subcampeona mundial y medallista panamericana de Santiago, Flor Ruíz y la campeona mundial juvenil, Carolina Barrios.
Hoy se espera que aparezca el primer metal de oro con Sanmartin.
Cantillo repite
en Pereira Luis Fernando Cantillo, se colgó su segunda medalla de bronce en los 50 metros bialetas masculino.La programación de esta disciplina termina el 24 de noviembre.
Deportes de conjunto
En baloncesto femenino Meta perdió con Bogotá (47-56) , su próximo rival a la 1.00 pm será Cundinamarca.
En fútbol masculino META fue superado por Bolivar (2-3), se despide hoy ante Antioquia.
En fútbol sala Femenino, META ,fue líquido por el Valle (2x5), su próximo partido será ante Bogotá.
Tejo(Pereira)
En la modalidad por duplas se perdió ante Sucre (12-30), con Bogotá (16-27) y contra Cundinamarca (24-28).
Por equipos se le ganó al Tolima (27-12) hoy tiene compromisos contra el Cesar y Valle del Cauca.
Patinaje
Johan Sebastián Marín , terminó en la sexta posición en los 1.000 metros sprint masculino.
Billar
Mediante tutela expedida por el juez 3o Circuito Laboral de Villavcencio, Wilson Javier Molina, ordena al Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Billar, incluir en la programación de competencias al equipo del Meta.
En consecuencia en las próximas horas deberán estar llegando a Manizales los deportistas Omaira Rodríguez, Jhon Jairo Soto, Yuriden González, Alexander Lopera y Felipe Ortegon, estos dos últimos medallistas de los pasados Juegos Nacionales.
..
Un sabor agridulce nos quedó anoche luego de la impecable presentación que hizo el pegador metense Willys Mendoza, quien fue vencido en votocion por los jueces que le dieron la victoria y la presea de oro en categoría de los pesos pesados a Cristian Salcedo (Antioquía).
A este paisa que ya se le está acabando su reinado, fue derribado en el primer asalto, en segundo la contienda estuvo pareja y en el último round , Mendoza conectó varios golpes al rostro del antioqueño, que fue protegido en esa decisión final.
"Me voy tranquilo, respeto la decisión de los jueces,le dedicó está medalla a la gente siempre que ha creído en mi y por ello me seguiré preparándome para Campeonato Mundial de Italia, al cual he sido convocado", afirmó el.subcampeon y medalla de plata Willys Mendoza.
Para hoy
En Pereira registramos la presea de bronce de Juan Fernando Cantillo, en los 100 metros bialetas masculino.
Hoy se realizarán actividades subacuáticas en 100 metros de inmersión masculino; 200 m y 1.500 m superficie en ambas ramas; 200 m bialetas para damas y varones y 4x50 relevos mixtos.
Deportes de conjunto
En fútbol masculino en Manizales grupo (A) 4.00 pm META vs. Caldas.
En fútbol sala femenino en Pereira a las 2.00 pm META vs. Tolima.
En Baloncesto Femenino en Armenia 1.00 pm META vs.Antioquia.
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los Juegos Nacionales.
Con 14 ligas se ha venido disputando el Campeonato nacional Infantil Masculino, que tiene como sede a la ciudad Cartagena.
En el certamen hicieron presencia los sextetos de Bolívar A, Quindío, Cundinamarca Tolima B, Boyacá, Atlántico y Santander, que conformaron el r Grupo (A). En el Grupo (B) compitieron Antioquia, Valle del Cauca, Tolima A., Casanare, Bolívar B y Meta.
Semifinal
Hoy se disputará en la ciudad y amurallada de América la fase semifinal, los cuales enfrentarán en la prime llave a Meta contra Huila, mientras que las segundas llaves jugarán para el siguiente paso Antioquia- Bogotá.
La nomina
La escuadra metense que es orientada por la dupla conformada por Mateo Esteban Barrio y Ramón Camilo Gaitán, cuenta en su nómina con la siguiente jugadores: Samuel Alejandro Gutiérrez, Yaun Esteban Contreras, Joan Felipe Padilla Gómez, Jairo Alejandro Mayorga Pérez, Cristian Nicolás Méndez Castañeda, Johis Alejandro García Mendieta, Diego Andrés Blanco Ospina, Andrey Santiago Tejada Vega, Juan Pablo Grajales Barreto y Samuel Medina Coy.
En estupenda actuación, que ha sido profusamente comentada por el periodismo venezolano, la ajedrecista Luisa María Suárez, nacida en Villavicencio y afiliada a la Liga del Meta. conquistó la medalla de oro por equipos en la modalidad Clásico, en compañía de las otras integrantes del grupo colombiano Sofía Luna, Isabella Valencia, María José Bonilla y Daniela Betancourt.
Con este resultado, la delegación colombiana de ajedrez ocupa el segundo lugar en la clasificación del campeonato ajedrecístico, con 15,5 puntos, siendo superada únicamente por el equipo de Venezuela, que suma 18,5 pts, pero por encima de las representaciones de Cuba (10 pt.), Nicaragua (9 pt.), República Dominicana (6 pt.) y México (0 pt.).
Destacable al máximo la actuación de la ajedrecista metense Luis María Suárez en un evento de la importancia de los Juegos CAC (Centroamericanos y del Caribe) que se desarrolla en la capital venezolana, torneo en el que, además, la representación de Colombia ha logrado sumar 39 nuevas medallas para mantenerse en el tercer lugar del medallero general, con un total de 80 preseas conquistadas.
En efecto, el equipo de Colombia ha logrado preseas de oro, plata y bronce en las modalidades de taekwondo y lucha; en otros deportes como atletismo, natación, levantamiento de pesas y judo, ha cosechado metales de suma importancia.
Los Juegos CAC Escolares tienen como epicentro el coliseo Elizabeth Popper, que honra la memoria de la multicampeona de tenis de mesa, que tantas victorias y alegrías le entregó en vida a su querida nación venezolana.
uevamente el deporte de sambo tiene una gran presentación en lqa Copa Mundo que se escenifico en la ciudad Maracay, Estado, Aragua (Venezuela), ya que recogió seis medallas de oro, cuatro de plata y seis de bronce.
El presidente de la Federación Colombiana de Sambo, Carlos Julio López Félix, comunicó que es equipo estuvo cumpliendo con gran responsabilidad en la parte competitiva y técnica.
Los ganadores de las preseas de oro fueron:
José Valero, sport sambo
Alejandro Avellaneda, combat sambo
Susana Malano, sport sambo
Carolina Hendrymar, combat sambo
Santiago Barbosa y Dayra Banguero
Plata
Fernando Molina, combat sambo
Mitzy Cruz
Luis Carlos Bravo
Harold Mora
Bronce
Fernando Molina, sport sambo
Alejandro Avellaneda, sport sambo
Óscar Ramírez, combat sambo
Luis Carlos Bravo
Dayra Banguero
Santiago Vallecilla
Impactante, conmovedor, ejemplarizante fue la realización de los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, donde Colombia ocupó en tercer lugar en cuadro de medalleria y a ello contribuyeron varios de nuestros deportistas metenses, que ahora se alistan para asistir a los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero.
Arquería (o Tiro con arco)
Allí estuvieron María Mónica Daza Guzmán y Héctor Julio Ramírez, quienes lograron una medalla de plata por equipos mixto en la modalidad de abierto recurvo, en la final cayeron ante Estados Unidos (2x6).
En abierto recurvo individual femenino, María Mónica, se colgó la presea de plata al perder la final con la peruana Daniela Campos (0x6). Entre tanto en masculino Héctor Julio, quedó en cuarto lugar luego de jugar por la medalla de bronce y que se la arrebató el brasileño Roberto Sósten Roca ((2x6).
Aún si la nota destacable es la obtención de la portogaitanense Daza Guzmán, del cupo para estar presente el próximo año en Paris en los Juegos Paralímpicos.
Malambo, La flecha veloz
Giovanni Andrés Malambo Rachez, parecer ser el serio sucesor de Juan Moreno Márquez, al obtener una presea de plata y dos de bronce. Ya venía de ganar en los Primeros Juegos Paranamericanops de la Juventud realizados este año en Bogotá.
En Santiago de Chile, se colgó la de plata en los 400 metros T-37 con un tiempo con un tiempo de 53.26. Recordemos que en los Juegos de Toronto 2015, Juan Moreno Márquez, estableció nueva marca a con 57.62.
Malambo Rachez, conquistó dos bronces más en los 100 metros planos con un registro 11.57 y corrió los 200 metros parando los cronómetros con 23.65.
Los otros representantes
En powerlifting, Omar Enrique García Correa, terminó en el quinto lugar en la división de 72 kilos con 163 puntos. Mientras que Carlos Berrio, que integró la Selección Colombia de goalball no fue muy afortunado con los resultados en la ronda eliminatoria frente a Brasil, Chile, México y Estados Unidos.
Tenemos que resaltar el trabajo que cumplió como Jefe de Misión, el cumaraleño Héctor Julio Rojas, quien además es vocal en el Comité Paralímpico Colombiano (CPC).
Excelente el remate que realizó atleta Carlos Sanmartin, al lograr imponerse al quindiano Gerard Nicolás Giraldo, quien fue el único que se le pegó y aguantó su ritmo de carrera en los 3.000 metros obstáculos
No fue muy bueno su registro, ya que paró los cronómetros en 9 minutos ,10 segundos, su principal objetivo era estar en el podium y reclamar su primer metal de oro en Armenia.
Hoy en la capital quindiana se disputará la carrera de los 35 kilómetros y la.maraton en ambas ramas.Por nuestro Departamento estarán Raquel Agudelo, Brigette Forero, en femenino y en masculino Andrés Ruiz Malaver y William Rodríguez.
Pesas 'cosechó' mas bronce
La. dupla conformada por Johan Sebastián Rodríguez y David Daniel Díaz, lograron apoderarse de las medallas de bronce en la división de más de 109 kilos, dónde tuvieron que enfrentar a Rafael de Jesús Cerro Castillo,quien fue oro y venía ser campeon panmaericano en Santiago.
Dos de bronce les correspondió a Johan Sebastián (envión y tota)l, mientras de Daniel se llevó el otro bronce en la modalidad de arranque.
El tejo va por ORO
La Selección META podría estar colgándose la de oro si logra vencer a Bolívar hoy a las 8 am en el Parque Metropolitano del Café.
Los metenses comandado por el estelar jugador y campeón nacional ,José Vicente 'El Zurdo' Reyes, buscarán vencer a la representación de Bolivar.
En la tabla posiciones Meta va primero con 19 puntos, 2.Bogota con 18; 3.Cundinamarca con 18 y 4. Lugar Bolivar con 17 puntos.
Baloncesto
El equipo de femenino de baloncesto del META se ubicó en la sexta posición con nueve puntos y dos partidos ganados.En su última presentación perdió ante Valle (24 a 83).
Medalleria
Equipo- Oro-Plata-Bronce-Total
1.Valle-200-144-140-458
2.Antioquia-134-117-140-391
3.Bogota -102-83-99-284
4-Boyaca-27-28-21-76
14.META-5-6-16-27
15Casanare-4-6-3-13
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los Juegos Nacionales.
Al completarse una nueva jornada de los Juegos Nacionales, la delegacion del Meta se ubica en el cuadro de medalleria en el puesto 14 , con cuatro de oro, seis de plata y 13 de bronce.
Más bronce
En el patinaje Brayan Santiago Virguez, subió al podium por la de bronce luego de correr en Manizales la Maraton.
En natación Juan Camilo aMarin, terminó en la tercera casilla (bronce) al disputar la final de los.50.metros pecho.
El tejo se luce
El seleccionado de tejo del Meta se mantiene en el segundo lugar de la tabla de posiciones que es comanda por Bogotá.
El representativo Metense ha dejado en el camino a César(28-11) , a Valle (27-9), se impuso a Magdalena (32-21), le ganó a Norte de Santander (29-25) y perdió con Bogotá (25-31).
Hoy jugará contra Boyaca por equipos, mientras que en duplas será rival del Cesar.
Atletismo
Carlos Sanmartin, se vio obligado a retirarse de la prueba de 5.000 ya que volvió a padecer los mismos dolores en su espalda
Afirmó que espera recuperarse para estar en buena forma para los 3.000 obstáculos, que se disputará el viernes próximo.
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los Juegos Nacionales.
*A buen ritmo avanzan zonales Intercolegiados*
En los municipios de Puerto López y Puerto Rico, iniciaron deportivamente los zonales municipales de los Juegos Intercolegiados 2023, teniendo en cuenta que Cumaral, Castilla la Nueva, Cubarral y Granada, ya desarrollaron esta fase clasificatoria.
Más de mil cien estudiantes deportistas de ocho municipios, incluyendo a los anfitriones hacen parte de los clasificatorios en los deportes de; baloncesto, fútbol, fútbol sala, fútbol de salón y voleibol, en las categorías pre juvenil y juvenil.
"Con estos dos zonales, vamos cumpliendo la tarea deportiva, gracias al apoyo de la Gobernación del Meta e Idermeta, que son los encargados de generar los recursos económicos, para la realización de los Juegos con todas las garantías técnicas que se rigen por el Ministerio del Deporte colombiano" dijo Nevardo Rodríguez Coordinador general de los Intercolegiados en el Meta.
Al cierre de este miércoles, se desarrollaban los compromisos deportivos en cada disciplina y ahí, se van perfilando los clasificados a la gran final departamental.
"No es cierto que Willys Mendoza fuera superior ante Cristián Salcedo, en la definición por el título de los pesados, el solamente ganó el primer asalto" así lo expresó el árbitro internacional de boxeo, Juan Carlos Fernández Mora.
"El venció en el primer asalto por la mínima diferencia, los otros dos asaltos fueron a favor de su rival.Esa situación se la expliqué al mismo boxeador, a Jairo Lievano y Marlon Parrado, presidente de la Liga".
"la caída de un boxeador de un punto.En el boxeo olimpico gana quién marca más puntos válidos, en ese combate habian dos jueces internacionales procedentes de Cuba y Puerto Rico"
"Hay tres consideraciones o criterios para calificar una pelea.1o.-Mayor números de golpes efectivos, 2o.La técnica y la táctica de un boxeador, 3o. La competitivad de los dos deportistas "
Afirmó el juez Fernández Mora, quien se encuentra en estos momentos en Serbia en un Campeonato Mundial:"Que no es justo que se denigre del buen nombre de quienes ejercemos el oficio de árbitros, lamentó que se infle un boxeador cuando no se dan las condiciones ni los veredictos de acuerdo a los intereses del momento".
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Bo
"No es cierto que Willys Mendoza fuera superior ante Cristián Salcedo, en la definición por el título de los pesados, el solamente ganó el primer asalto" así lo expresó el árbitro internacional de boxeo, Juan Carlos Fernández Mora.
"El venció en el primer asalto por la mínima diferencia, los otros dos asaltos fueron a favor de su rival.Esa situación se la expliqué al mismo boxeador, a Jairo Lievano y Marlon Parrado, presidente de la Liga".
"la caída de un boxeador de un punto.En el boxeo olimpico gana quién marca más puntos válidos, en ese combate habian dos jueces internacionales procedentes de Cuba y Puerto Rico"
"Hay tres consideraciones o criterios para calificar una pelea.1o.-Mayor números de golpes efectivos, 2o.La técnica y la táctica de un boxeador, 3o. La competitivad de los dos deportistas "
Afirmó el juez Fernández Mora, quien se encuentra en estos momentos en Serbia en un Campeonato Mundial:"Que no es justo que se denigre del buen nombre de quienes ejercemos el oficio de árbitros, lamentó que se infle un boxeador cuando no se dan las condiciones ni los veredictos de acuerdo a los intereses del momento".
Este contenido es patrocinado por :Liga de Levantamiento de Pesas del Meta; Liga de Baloncesto del Meta;Liga de Boxeo del Meta; Liga de Gimnasia del Meta; Liga de Tejo del Meta;Club Rey Dama de Ajedrez; NMC Publicidad, 30 años imprimiendo Calidad: Pan DUMBO, el pan de los Juegos Nacionales; Idermeta, la meta vale ORO; Gobernación del Meta, La Voz de los Llaneros...la voz de los Juegos Nacionales.
Gran actuación cumple el equipo de COLOMBIA en los Juegos Parapanamericanos.que se desarrollam en Santiago de Chile.
En arquería o tiro con arco, Mónica Daza Guzmán, obtuvo doble victoria y el cupo a los Juegos Paralímpicos de París 2024.En su presentación doblegó a Mirta Rodríguez(Argentina ) y a Candice César (Estados Unidos) por 6 a 0.
Entre tanto su compañero de equipo Héctor Julio Ramirez, venció a Erick Bonen (Estados Unidos) 6x0 y perdió contra Simón Chismarz (Argentina) 0x6. Este 22 de noviembre deberá buscar el bronce si quiere estar en París 2024.
Goalball
El equipo dónde actúa el metense Carlos Berrrio, perdió contra Chile(1x4), hoy jugará ante México.
Pesas
El portogaitanense Omar Enrique García Correa, terminó en la quinta posición con 163 puntos.
Atletismo
Estamos pendientes de la actuación del campeón panamericano juvenil, Giovanni Andrés Malambo Rachez.
Dos eventos deberán enfrentar nuestros jóvenes estudiantes cerrando la temporada competitiva en el presente año.
Ya el Ministerio del Deporte ha comprometido recursos que permitirán cumplir con estas dos citas deportivas.
Centroamericanos
En Caracas, La Guaira y el estado Miranda se realizarán los VI Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe del 23 al 30 de noviembre próximo.
Colombia invertirá $2.000 mil millones de pesos para la presencia de 140 deportistas en 11 disciplinas y enfrentarán a República Dominicana, Belice, Bonaire, Cuba, Panamá, Santa Lucia, Nicaragua, Honduras, México y Venezuela.
Suramericanos
En diciembre se cumplirán en Chile los Juegos Suramericanos Escolares, allí habrá la presencia de dos atletas metenses.
El profesor Jaime Ortiz Ortiz, confirmó la presencia en la Preselección Colombia de la jabalinista Isabella Herrera Romero y del lanzador de disco como de jabalina Daniel Sebastián González Neisa.
Meta Deportes Colombia.
Dos medallas de plata y cinco bronces, es lo que acumula hasta el momento la representación del Meta en estos Juegos Deportivos Nacionales que se cumplen en el Eje Cafetero y Valle del Cauca.
Taekwondo ha entregado una de plata y dos de bronce; hapkido una de plata; y boxeo hasta hoy dos bronces.
Está noche en Pereira, Willys Mendoza buscará su sueño dorado ante el pegador antioqueño Cristian Salcedo.
Deportes de conjunto
Después de ver actuado el baloncesto masculino donde el Meta cayó ante Cundinamarca 72 a 76, les llega la hora de sacar la cara a las mujeres.
Las dirigidas por Marco Aníbal Mendoza , enfrentarán a las 5 pm al quinteto del Quindío.En la reunión de delegados hubo molestia del presidente de la Liga del Meta, ingeniero Victor Ladino, porque se cambio el calendario sin ninguna explicación poderosa.
Inicialmente el rival a confrontar era la delegación de Antioquia.
Atletismo
Ya está entre nosotros la embajada atlética encabezada por Carlos Andrés Sanmartin , Jhon Castañeda Y Raquel Palmenia Agudelo, entre otros.
En el grupo hay confianza y humildad para afrontar en el estadio de atletismo, la responsabilidad de defender los colores de nuestro Departamento.
Fútbol sala(Pereira)
Hoy el equipo femenino dirigido por Jefry Alexander Duque, jugará las 2.00 pm contra el Tolima.
Este contenido es patrocinado por: Liga de Levantamiento de Pesas del Meta, Liga de Boxeo del Meta, Liga de Baloncesto del Meta, Liga de Gimnasia del Meta, Pan Dumbo el pan de los Juegos Nacionales, NMC..30 años imprimiendo Calidad,; Liga de Tejo del Meta; Óptica Meta..su mejor visión, Idermeta , Gobernación del Meta La Voz de los Llaneros...es la voz de los Juegos Nacionales.
Ya se ha dado comienzo a los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023 y allí hay la presencia de seis metenses.
En arquería contamos con la participación de los deportistas de gran perfomance nacional e internacional, como lo son: María Mónica Daza Guzmán y Héctor Julio Ramirez.
En Powerlithing (pesas) está también el experimentado hijo de Puerto Gaitán, Omar Norberto García.
Que bueno es ver comprometido con nuestra región y el país al gran jugador de goalball, Carlos Berrrio. Así mismo observamos los grandes progresos deportivos del campeón juvenil naciónal y para americano de Bogotá, Giovanni Andrés Malambo Rachez.
Destacamos la presencia del cumaraleño, Héctor Julio Rojas, directivo de la Federación Colombiana Paralímpica, quien está en la capital chilena como jefe de misión del equipo nacional.
Solo nos resta desearles los mejores resultados en tierras australes a estos dignos representantes de nuestro Deparmento.
Dos medallas de plata y dos bronces es el balance que presenta hasta hoy la delegación del Meta en su participación en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero.
La arquería y el taekwondo son las disciplinas que han logrado subir al podium.Hoy esperamos optimistas resultados en los siguientes deportes:
Triatlón(Chinchiná)
Bajo la tutela del profesor Jhon Fredy Tibocha, se espera una decorosa presentación en las modalidades de en aquatlon estándar masculino y femenino.La figura más representativa es Esteban Tibocha Rodríguez.
Teakwondo (Manizales)
Estaremos presentes en las competencias por equipos TK3 tanto en masculino como en femenino.
En varones seremos rivales de Bogotá y de ganar enfrentaremos a Casanare.en damas seremos contendores de Casanare.
Lucha Olímpica (Pereira)
En 97 kilos Julián Andrés Baquero medira fuerzas contra Jarlis Mosquera(Chocó ), Marlon Steven y Carlos Henao(Valle)
En 125 kilos Diego López en cuartos de final combate contra Johan Ocoro (Valle), mientras Juan Ignacio Márquez tendrá tres rivales entre ellos al deportista olímpico Carlos Izquierdo (Valle).
Deportes de conjunto
En voleibol masculino Meta jugará en Pereira por el quinto lugar contra Cundinamarca.
En baloncesto masculino en Armenia cerrará su actuación a la 1.00 pm ante Cundinamarca.Los llaneros perdieron ante Chocó 52 a 57.
Andrea Yuliana Sánchez Acosta perteneciente la Liga de Taekwondo del Meta, alcanzó para nuestro Departamento la primera medalla de plata en los Juego0s B, sede Manizales.
Ha sido toda proeza lo que hecho nuestra deportista ya que le tocó enfrentar a la doble medallista mundial de bronce, medallista de Juegos Panamericanos de Lima 2019 (bronce) y ahora recientemente (plata ) en Santiago de Chile) hablamos de la boyacense Andrea Ramírez Vargas, quien que busca cupo a los Juegos Olímpicos Paris 2024.
Cayó con honor, con orgullo en el tatami, esta joven taekwondista que ha representado dignamente defendiendo los colores de nuestro Departamento. Ha empezado bien el taekwondo del Meta, porque Emerson Samarnieto Bello, conquistó el bronce en la división de los 54 kilos.
La arquería cerca del pódium
También nos sorprende gratamente la presentación del equipo de tiro con arco (o arquería) orientado por el profesor Diego Alexis González (en la foto de camisa azul), que se encuentra instalado en las semifinales junto a Antioquia, Bogotá y Valle su rival en la modalidad de recurvo 70 metros masculino.
Sin demeritar a los demás integrantes del equipo de arquería, seguramente el deportista más reconocido debe ser Diego Alejandro Rodríguez Silva, quien ha tenido roce internacional en los dos últimos años con sobresalientes notas vistiendo la camiseta de la Selección Colombia.
Patrocinan este contenido: Liga de Levantamiento de Pesas del Meta, Liga de Boxeo del Meta, Liga de Baloncesto del Meta, Liga de Gimnasia del Meta, Rey Dama Club, Club Sky3 Triatlón, Óptica Meta, NMC 30 años imprimiendo calidad, Idermeta, La Voz de los Llaneros Gobernación del Meta y Pan Dumbo, el pan de los Juegos Nacionales.
Fotos y apoyo/Equipo de Prensa Idermeta/Acord Meta
En un hecho sin precedentes el boxeo del Meta hizo una impecable presentación en las categorías denominadas pesadas, al lograr por ahora asegurar dos preseas de bronce en sendos combates escenificados en una de las sedes de Juegos Nacionales, como lo es la ciudad de Pereira.
Yulieht Solís, en la división de los 81 kilos, demolió con contundencia técnica la férrea defensa de la risaraldense, Yenny Limas, ambas boxeadoras protagonizaron un impactante pleito que termino a favor de la llanera, que asegura por ahora bronce.
El otro metal de bronce conquistado por ahora la obtuvo Willy Mendoza, quien en la división de los pesos pesados superó al local David Castro, en una gran demostración técnica y un gran repliegue defensivo.
En la categoría cruzado, William ‘La Bestia’ Velásquez está a la espera que la Comisión disciplinaria y de apelaciones de la Organización, resuelva una demanda interpuesta por la delegación del Meta, ante la presunta lesión en una de sus manos del contrincante del Chocó, Edwin Mosquera, la cual no fue revisada durante el combate. De fallar a su favor sería bronce.
Los combates para hoy son: 57 kilos Lorena Londoño vs. Norte de Santander; 71 kilos Yeison Riascos vs. Antioquia; 92 kilos Jeferson Valencia vs. Antioquia.
Voleibol masculino (Pereira)
Primera victoria de la representación del Meta en masculino al vencer a su similar del Cesar tres sets por dos.
Taekwondo (Manizales)
En poomse mixto la pareja conformada por María José Guevara y Emanuel Arias ocuparon séptimo lugar. En individual femenino María José Guevara fue sexta.
Ciclismo (Manizales)
En la prueba de 115 kilómetros rama femenina, Gisela Osorio(Lejanías) se tuvo que retirar por una caída que sufrió durante la competencia. Entre tanto su compañera de equipo Laura Velasco (San Juan de Arama), logró terminar la carrera en puestos secundarios.
Hoy se disputa la prueba para hombres con una distancia de 171 kilómetros, con la participación de Omar Mendoza, Cristian Pérez y Aldair Cardona.
Softbol Femenino (Cali)
Doble derrota que recibió la novena de softbol femenino del Meta, luego de enfrentar inicialmente al Valle del Cauca con el que perdió 14carreras a 11. Luego enfrentó al equipo Bogotá, sucumbiendo por 13 carreras a tres.
Este miercoles Meta jugará el partido suspendido que va ganando a San Andrés por cinco carreras a cero. Terminado este compromiso medirá fuerzas contra la delegación de Bolívar.
Baloncesto masculino (Armenia)
Una nueva derrota recibió el quinteto del Meta al caer frente al representativo de Bogotá por marcador de 62 a 65.
Patrocinan este contenido: Liga de Levantamiento de Pesas del Meta, Liga de Boxeo del Meta, Liga de Baloncesto del Meta, Liga de Gimnasia del Meta, Rey Dama Club, Club Sky3 Triatlón, Óptica Meta, NMC 30 años imprimiendo calidad, Idermeta, La Voz de los Llaneros Gobernación del Meta y Pan Dumbo, el pan de los Juegos Nacionales.
Fotos y apoyo/Equipo de Prensa Idermeta/Acord Meta
No fue una jornada muy afortunada para la delegación del Meta en las diversas competencias que estuvieron en acción en los escenarios que tiene como sedes a las tres ciudades más importantes del Eje Cafetero y de la subsede designada como es la capital del Valle del Cauca.
Patinaje artístico (Manizales)
Lo más destacable fue la presentación de la dupla integrada por Anyelo Esteban Rodríguez y Samantha Escobar, quienes terminaron en la cuarta posición con un puntaje de 53.87 en la modalidad pareja de alto mixto.
En figuras libres masculino Anyelo Rodríguez, se ubicó en la novena posición con 34.47 puntos. Entre tanto la niña Sara Ximena López Melo en la modalidad solo danzas damas, quedó en la posición 13 con un puntaje de 48.83.
Voleibol piso (Pereira)
El sexteto masculino del Meta perdió ante la representación de Antioquia(3x0)- El rival para hoy será el equipo del Cesar, partido programado a jugarse a las 13 horas.
Baloncesto masculino(Armenia)
El quinteto del Meta que hizo dos buenos periodos, se vio doblegado en la parte final del compromiso ante la representación del Atlántico, que con los jugadores Ojeda y Bacci, superaron a los llaneros 60 a 44. Su contendor para hoy será Bogotá.
Softbol femenino (Cali)
En forma apretada la novena del Meta perdió ante la representación del Magdalena cuatro carreras por dos. Hoy las jugadoras tendrán doble jornada ante el Valle del Cauca y Bogotá.
Taekwondo(Manizales)
Hoy se inicia en esta capital el taekwondo con las modalidades figuras individual masculino y femenino, figuras en pareja mixta, figuras freestyle en ambas ramas.
Boxeo (Pereira)
Después de la derrota sufrida por el estelar pegador Daniel Felipe Ipia, esperamos hoy que el boxeo tenga una mejor presentación de acuerdo a la programación elaborada por la Organización:
Gallo-femenino: Yenny Saray Cáceres-Yenni Arias (Risaralda)
Semipesado-Julieth Solís-Yenni Limas(Risaralda)
Mosca-masculino: Marlon Caicedo-Allan Opino
Cruzado-masculino: William Vásquez-Edwin Mosquera(Chocó)
Willys Mendoza-David Castro (Risaralda)
Patrocinan este contenido: Liga de Levantamiento de Pesas del Meta, Liga de Boxeo del Meta, Liga de Baloncesto del Meta, Liga de Gimnasia del Meta, Rey Dama Club, Club Sky3 Triatlón, Óptica Meta, NMC 30 años imprimiendo calidad, Idermeta, La Voz de los Llaneros Gobernación del Meta y Pan Dumbo, el pan de los Juegos Nacionales.
En la división de medicina deportiva del Instituto de Departamental de Deportes y Recreación (Idermeta), se definirá hoy la suerte del gran tejista José Vicente ‘El Zurdo Reyes, quien terminó lesionado, antes de la clausura del Torneo Nacional Interligas, que se disputo aquí en la ciudad de Villavicencio.
Según lo pudimos constatar el jugador tuvo un corte en una de sus piernas, que le obligó abandonar la competencia cuando mostraba una excelente recuperación en la parte técnica y deportiva. Su ausencia por segunda vez en unos Juegos Nacionales le resta favoritismo a nuestro Departamento en esta disciplina donde ha sido varias veces medallista de oro.
Yopal, campeón
El Club Yopal, en representación del departamento de Casanare se tituló campeón por equipo al vencer a la representación del Club El, Topacio del Tolima, en un cerrado duelo que culminó 27/16.
La cuarteta campeona estuvo conformada por William Ángel, Félix Farfán, Wilder Lara, Jairo Mayorga y F. Díaz, varios de ellos son integrantes del equipo de Casanare que estarán en los Juegos Nacionales, sede Pereira.
Posiciones finales: campeón Club Yopal(Casanare), subcampeón El Topacio (Tolima), tercer lugar Metálicas Valderrama (Meta) y cuarto lugar Club San Pio de Itagüí (Antioquia).
Patrocinan este contenido: Liga de Levantamiento de Pesas del Meta, Liga de Boxeo del Meta, Liga de Baloncesto del Meta, Liga de Gimnasia del Meta, Rey Dama Club, Club Sky3 Triatlón, Óptica Meta, NMC 30 años imprimiendo calidad, Idermeta, La Voz de los Llaneros Gobernación del Meta y Pan Dumbo, el pan de los Juegos Nacionales.
© 2000 - 2020 - 2021 - 2023 Chalxsoft
Suscribete al canal en YouTube